Día Mundial del Refugiado. 20 de Junio

Un refugiado es una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él".Con esta definición la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados acotaba el término de refugiado, especificando a los colectivos de personas a los que hace referencia.

La mayoría de los refugiados del mundo se encuentran en África. En solidaridad con el continente la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió el 4 de diciembre del 2000, establecer un día mundial del refugiado. A A la par, hoy se cumplen 60 años de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Aunque el 20 de Junio es un día dedicado a los refugiados, desde ADRA España queremos abrir nuestro abanico y dedicarle también nuestro apoyo a los movimientos de desplazados. Si comparamos las definiciones de  ambos grupos, la única diferencia es que el refugiado cruza una frontera, abandonando su país, y el desplazado realiza un movimiento interno. Las causas que potencian estos procesos de emigración forzada son las mismas.

ADRA se solidariza con la defensa de los intereses de ambos colectivos, que sufren violaciones en sus derechos y están expuestos a un alto grado de vulnerabilidad. 






“Ayuda Humanitaria a Refugiados Colombianos en la Frontera Ecuato-Colombiana”

 
País: Ecuador
Año de ejecución: 2009-2010
Beneficiarios: 200 familias o 1.000 desplazados de origen colombiano


Contexto social:


La agudización del conflicto interno colombiano entre el gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), después de la aprobación del PLAN COLOMBIA para la lucha contra el narcotráfico en el año 2000 (ofensiva militar contra la guerrilla y fumigación aérea masiva de zonas fronterizas para la eliminación de plantaciones de coca), además de la violencia derivada por la lucha por el control de la producción de coca para el tráfico de droga a Estados Unidos y Europa, provocó y provoca un desplazamiento masivo de miles de colombianos a las poblaciones fronterizas del Ecuador de Sucumbios, Orellana y Esmeraldas, huyendo de la violencia de la que eran víctimas en su país. 

Datos estadísticos proporcionados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR,  demuestran que el número de refugiados colombianos ha ido en aumento, desde 140 casos registrados en 1999 a, aproximadamente, 135.000, de los cuales solo 20.649 están registrados y han regularizado su situación en el país.

Breve descripción del proyecto:

El proyecto de “Ayuda Humanitaria a Refugiados Colombianos en la Frontera Ecuato-Colombiana y Mediación en Proceso de Registro y Legalización para su Integración en la Provincia de Sucumbios, Ecuador”,  asistió a 200 familias o 1.200 desplazados colombianos que habían cruzado la frontera hacia Ecuador en busca de asilo, huyendo de la violencia interna en Colombia.  El proyecto contempló la distribución de ayuda alimentaria, kits de higiene, ropa y calzado, y la atención médica primaria a este colectivo.  Al mismo tiempo, se prestó asistencia de mediación y acompañamiento en el proceso de legalización como refugiados, tal y como lo habían priorizado el mismo Gobierno ecuatoriano y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados – ACNUR. Las cuatro localidades seleccionadas por ser las más pobladas por refugiados colombianos en la provincia de Sucumbíos fueron: Putumayo, La Punta, Puerto El Carmen y Lago Agrio.  El proyecto tuvo una duración total de 6 meses.

Objetivo General: La población refugiada colombiana en territorio ecuatoriano mejoró sus condiciones de vida y redujo su vulnerabilidad

Objetivos Específico: Las familias colombianas refugiadas en Ecuador mejoraron sus condiciones de vida a través de ayuda alimentaria, de higiene, ropa y calzado, atención médica primaria, y la mediación y acompañamiento en su proceso de legalización para la integración en la sociedad ecuatorian.
 





"Mejora de las Condiciones de Vida de Desplazados y Comunidades Receptoras en las Regiones de Bay e Hiran, a través de la Rehabilitación y Mejora de Sistemas de Acceso al Agua y Medios de Subsistencia"

 


País: Somalia
Año de ejecución: 2009-2010

 
Contexto social:

El conflicto armado, junto con la sequía crónica que sufre el país, mantiene a Somalia como uno de los países más vulnerables del planeta.  Solo el conflicto armado ha provocado el desplazamiento interno de más de 300.000 personas desde Mogadisho, capital de Somalia, de los cuales, la mayoría ha huido a las provincias de Bay e Hirans, provincias que también han sido testigos de la violencia y han sufrido las consecuencias del conflicto en diferentes formas. 
  
El éxodo de estos miles de desplazados a regiones con limitado acceso al agua esta causando tensiones entre las comunidades receptoras que habitan en Bay e Hiran, y los desplazados internos, afectando negativamente la convivencia entre ambos grupos ya que se ven obligados a competir por los ya limitados recursos de agua y de medios de subsistencia. El hambre y las limitadas fuentes de ingreso para garantizar su seguridad alimentaria son realidades que viven los desplazados a diario. 

Como resultado de estas tensiones, el riesgo de conflicto entre las comunidades receptoras y los desplazados es muy alto, ya que una de las razones principales de la lucha entre los diferentes clanes que existen en el país está relacionada con el acceso a los recursos naturales y de subsistencia.

 
Breve descripción del proyecto:

El proyecto planteó una intervención integral de reducción de la vulnerabilidad de familias afectadas directa e indirectamente por los conflictos internos en Somalia.  Por una parte, se construyeron y rehabilitaron puntos de acceso al agua que fueron habilitados no solo para consumo humano sino también para consumo animal.  


Por otra parte, el proyecto abordó la problemática de los medios de subsistencia y seguridad alimentaria que están directamente vinculadas con el acceso al agua, tales como la cría de animales (que mueren por la sequia todos los años), y la agricultura de subsistencia.  Para esto se llevaron a cabo sesiones de formación, capacitación y equipamiento de las comunidades beneficiarias para actividades alternativas para su subsistencia 

Finalmente, dichas comunidades recibieron formación y capacitación en áreas relacionadas con la gestión adecuada y responsable del agua y la resolución de conflictos relacionados con la competencia por los recursos disponibles para la supervivencia, que en el caso de este proyecto, es el agua.

Objetivo general: Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las familias desplazadas y de las comunidades receptoras afectadas por la violencia y la sequia crónica.


Objetivo específico: Las familias desplazadas por el conflicto interno y las comunidades receptoras en las regiones de Bay e Hiran, mejoraron sus condiciones de vida con la reducción de su vulnerabilidad a través de la rehabilitación y mejora de sistemas de acceso al agua para consumo humano y animal, y formas de subsistencia.







“CAPACITACIÓN LABORAL Y PARA EL DESARROLLO DE MUJERES DESPLAZADAS Y MADRES CABEZA DE HOGAR EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA”

 
País: Colombia
Año de ejecución: 2009-2010
Beneficiarios: 137 mujeres


Contexto social:

El problema de los desplazados internos en Colombia es una de las situaciones más graves del mundo. Hay más de tres millones de desplazados internos y día a día esta cifra aumenta producto de la violencia política asociada al conflicto armado interno. Los desplazados lo pierden todo, abandonan sus hogares, bienes y medios de vida y están en constante peligro, ya sea de ser objeto de represalias o que un nuevo brote de violencia haga necesario desplazarse nuevamente.


El fenómeno del desplazamiento representa más que un hecho de violencia una realidad: la desarticulación de una sociedad. Rehabilitar las estructuras físicas de un país es cuestión de meses, tal vez años. Rehabilitar la compleja red de elementos que componen una sociedad necesita muchos más esfuerzos.

Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2005, alrededor de 99.338 personas, que integran 19.868 hogares, fueron desplazadas de sus sitios habituales de vivienda o trabajo por hechos de violencia e inseguridad asociados al escalamiento del conflicto armado interno, lo que significa un incremento del 32%  con relación al mismo período de 2004.

Del total de las 7.303 mujeres en el 2005, que contabiliza la Red de Solidaridad, el 49,7% correspondiente a 3.630, era cabezas de familia, lo que las colocaba en una situación de mayor vulnerabilidad dado que, además de velar por la protección de los miembros de la unidad familiar, deben hacerse cargo de su sostenimiento económico.

Otro factor de vulnerabilidad de la población desplazada, pero que a la vez se constituye en su potencial, radica en que la gran mayoría es joven ya que, según la composición etárea, cerca del 80% están por debajo de los 26 años: el 48,21% son menores de edad y el 31,78% son jóvenes que están entre los 18 y los 26 años. De resto, el 16,20% son adultos y sólo el 3,79% corresponden a adultos mayores, es decir que tienen 60 años o más.


Breve descripción del proyecto:

 El Proyecto titulado “CAPACITACIÓN LABORAL Y PARA EL DESARROLLO DE MUJERES DESPLAZADAS Y MADRES CABEZA DE HOGAR EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ” pretendía mejorar la calidad de vida de las participantes por medio de la capacitación en un área técnica de Belleza Integral o Corte y Confección, brindando mayores oportunidades laborales ya sea como empleadas o trabajadoras independientes.

El programa se desarrolló en 3 ciclos de una duración aproximada de 3 meses cada.Para lograr el objetivo del proyecto se estableció un Centro de Capacitación (CECAP) en la ciudad de Bogotá en el cual se dictaron los dos componentes. El número final de mujeres capacitadas fue de 137. Durante el desarrollo de las actividades de capacitación, las beneficiarias recibieron todos los implementos necesarios para adquirir conocimientos así como un subsidio de transporte semanal correspondiente a 2 (dos) transportes diarios. Esto para disminuir el índice de deserción generado por tratarse de población vulnerable.

El programa de capacitación se llama integral dado que no sólo se brindó una capacitación de un componente técnico sino que se acompañó de un seguimiento psico-social desarrollado por la Trabajadora Social del proyecto, y otro componente de Emprendimiento laboral, desarrollado por un practicante, estudiante de la Universidad Santo Tomás.

Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de las mujeres desplazadas y/o madres cabeza de hogar en las ciudades de Bogotá.

Objetivos específicos: Mujeres desplazadas preparadas para aplicar todas sus potencialidades intelectuales y laborales, generando sus propios ingresos